¿Cuál es el grado de tecnoestrés entre los profesionales sanitarios?

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

18 SEPT 2025

¿Cuál es el grado de tecnoestrés entre los profesionales sanitarios?

 

La digitalización está transformando la prestación de asistencia sanitaria, ofreciendo ventajas en la comunicación entre profesionales y el manejo de los pacientes, entre otras. Sin embargo, su uso también tiene un impacto sobre las condiciones laborales de los profesionales de la salud, puesto que herramientas como la historia clínica electrónica o las plataformas de telemedicina, por citar algunos ejemplos, implican incorporar nuevas tareas a su quehacer diario.
La adopción de dichas herramientas puede generar estrés tecnológico o tecnoestrés (TE), y un equipo de investigadores catalanes se propuso analizar la prevalencia de dicho fenómeno entre profesionales de la salud. Para ello realizaron encuestas online entre médicos y personal de enfermería, tanto de hospitales como de centros de atención primaria y sociosanitarios en Cataluña.
El estudio recurrió a la Technostress Creators Scale, una herramienta que evalúa las cinco dimensiones relacionadas con el TE: tecno-complejidad (TC), tecno-interferencia (TI), tecno-inseguridad (TIN), tecno-sobrecarga (TO) y tecno-incertidumbre (TU). También se analizó la asociación entre las características sociodemográficas y el contexto de uso de herramientas digitales sobre el TE.
 
 
El estudio revela niveles moderados de TE entre profesionales de la salud catalanes
 
 
Según los resultados publicados en el BMJ Open, se recopilaron 587 encuestas completas: el 72,1% por médicos, y el resto por personal de enfermería. Más de dos tercios de los respondedores fueron mujeres (69%), con una media de edad de 50,1 años, y algo más de la mitad (52,9%) trabajaba en hospitales.
En general, los niveles de TE fueron moderados, con una puntuación media de 2,93 en una escala entre 1 y 5. No hubo diferencias significativas entre médicos y personal de enfermería, salvo en los niveles de TU, con mayor puntuación media entre este último grupo. Los principales factores asociados con el TE fueron precisamente la TU (media de 3,36), precedida por la TO (3,40) y seguido de la TC (3,04).
El trabajo también observó que los profesionales de mayor edad experimentaban niveles significativamente más elevados de TE. Los factores asociados con menor afectación fueron la familiaridad y el uso voluntario de herramientas digitales; mientras que experimentar dificultades técnicas y una baja usabilidad percibida fueron aspectos relacionados con niveles más altos de TE.
Los autores concluyen que el estrés tecnológico es frecuente entre los participantes del estudio, y apuestan por estrategias como la formación y una buena asistencia técnica como elementos para mitigarlo y mejorar el bienestar de los profesionales de la salud.
Referencia:
Ficapal-Cusí P, Torrent-Sellens J, Yuguero O. Technostress among healthcare professionals in Spain: a cross-sectional survey on the impact of digital health tools. BMJ Open. 2025;15(9):e103783. Published 2025 Sep 10. . doi:10.1136/bmjopen-2025-103783
OAD-ES-AMG-0001
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!