Del 9 al 11 de octubre, Oviedo se convirtió en punto de encuentro ineludible de la hematología en nuestro país al acoger el 67º Congreso de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el 41º Congreso de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).
En evento congregó a más de 2.500 asistentes que pudieron compartir conocimientos y conocer de primera mano las principales novedades de la especialidad. El
programa científico contó con más de 80 sesiones, y se presentaron un total de 1.060 comunicaciones, la cifra más alta de la historia del congreso.
Amgen ha participado activamente en el programa con dos sesiones, ambas celebradas el día 9 de octubre. Por un lado, tuvo lugar el simposio satélite titulado Perspectivas Innovadoras en PTI, que contó con la participación de las Dras. María Luisa Lozano, del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia; Mercedes Salgado, del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense; y María Eva Mingot, del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. La moderación fue a cargo de la Dra. Cristina Fernández, del Hospital Universitario de Cabueñes, en Gijón.
Por otro lado, hubo un encuentro con el experto donde se presentó los resultados del Proyecto PRISMMA: decisiones compartidas en el mieloma múltiple (MM). El Dr. Valentín Cabañas, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, fue el encargado de desgranar las características del proyecto bajo la moderación de la Dra. María Victoria Mateos, del Hospital Universitario de Salamanca.
Amgen organizó dos sesiones: un simposio satélite y un encuentro con el experto
Entre el programa del congreso también destacó el
simposio SEHH dedicado a las gammapatías monoclonales, que se celebró el 11 de octubre, y que abordó aspectos como la utilidad de la enfermedad mínima residual en la práctica habitual y el abordaje del MM en recaída o refractario de alto riesgo, entre otros.
Los últimos avances en terapias celulares; las innovaciones en medicina de precisión; las ventajas del análisis de datos «ómicos»; y las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en distintos aspectos de la hematología fueron otros de los aspectos abordados durante el congreso.
SC-ES-CP-00099