Amplia disposición a formarse sobre IA en la atención primaria en España

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

6 NOV 2025

Amplia disposición a formarse sobre IA en la atención primaria en España

 

Este es uno de los principales resultados de un estudio que ha analizado las necesidades formativas de los profesionales, sus aptitudes y percepciones, así como las barreras y facilitadores, para incorporar de forma efectiva la inteligencia artificial (IA) en la atención primaria (AP) en España. Se trata del primer análisis exhaustivo sobre la preparación del personal de AP en IA en nuestro país.
Realizado mediante encuestas online a nivel nacional, el trabajo ha corrido a cargo de dos expertos del Grupo de Salud Digital de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que también ofrecen una serie de recomendaciones a partir de los resultados obtenidos.
Tal y como se detalla en Medicina General y de Familia, se obtuvieron un total de 652 respuestas válidas, la mayoría a cargo de médicos (72,1%), pero con participación también de personal de enfermería (12,4%) y farmacéuticos (5,1%). El 52,5% de los respondedores fueron mujeres, y la edad media se situó en los 52,3 años.
 
 
Los encuestados reconocen el potencial de la IA, pero también la falta de formación específica
 
 
Los principales resultados muestran que una amplia mayoría de participantes reconoce el potencial de la IA (87,6%), pero con un porcentaje similar que alega falta de formación específica en IA en los últimos cinco años (82,4%). Esta brecha también se observa en otros países del entorno europeo. No obstante, el estudio revela una demanda formativa casi universal en España, con un 96,6% de encuestados dispuestos a formarse, frente a medias de entre el 70-80% en el resto de Europa.
Además, las principales barreras identificadas fueron, precisamente, la falta de formación (79,1%), así como de infraestructuras adecuadas (49,1%), dos obstáculos sistémicos solucionables según los autores, frente a un 24% de actitudes resistentes al cambio. Entre los encuestados, un 57% nunca había utilizado herramientas de IA en la actividad asistencial, el 33% solo de forma ocasional y el 10% regularmente. El 85,3% se mostraron preocupados por la confidencialidad de los datos.
Por todo ello, los autores recomiendan que administraciones y sociedades científicas pongan el foco en programas formativos y continuados sobre IA en la AP, y que las instituciones sanitarias establezcan comités de gobernanza de la IA de acuerdo con el reglamento de la UE y que ofrezcan apoyo técnico adecuado, entre otros aspectos.
Referencia:
Dilú Zorzano C, Rodríguez Ledo P. Necesidades formativas y actitudes del personal sanitario ante la Inteligencia Artificial en Atención Primaria: Estudio Nacional SEMG – Análisis Estratégico y Comparación Internacional. Med Gen Fam. 2025;14(4):163-168. doi:10.24038/mgyf.2025.039.
OAD-ES-AMG-0001
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!