Expertos plantean una hoja de ruta para una IA más segura y efectiva en sanidad

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

23 OCT 2025

Expertos plantean una hoja de ruta para una IA más segura y efectiva en sanidad

 

Algunos hospitales y sistemas de salud ya han implementado diversas herramientas de inteligencia artificial (IA) en su práctica habitual, y no solo para usos clínicos, sino también para tareas administrativas y de gestión. Sin embargo, solo una parte ha pasado por un proceso regulatorio por parte de una agencia competente, y incluso entre las que lo hacen no siempre se requiere demostrar efectividad en la práctica real.
Así lo expone un informe reciente liderado por expertos estadounidenses en el que se plantea una hoja de ruta para el desarrollo, implementación y supervisión de herramientas de IA que contribuyan no solo a mejorar la eficiencia de la atención sanitaria, sino también los resultados de los pacientes.
Publicado en el Journal of the American Medical Association, el trabajo es fruto de un encuentro organizado en 2024 por la propia revista, que reunió a más de 60 especialistas internacionales de ámbitos como la medicina, el derecho, la gobernanza y la industria para abordar la oportunidades y riesgos de la IA en la sanidad.
 
 
Se necesitan métodos robustos para evaluar el rendimiento de la IA en la práctica habitual
 
 
Los autores proponen avanzar en cuatro aspectos clave para garantizar que la integración de la IA en la asistencia sanitaria se realiza de forma responsable y equitativa:
  • Resulta esencial que todos los actores implicados —desarrolladores, clínicos, reguladores, sistemas de salud y pacientes— participen en el diseño, implementación y supervisión de una herramienta de IA de aplicación en sanidad.
  • Son necesarios métodos robustos para evaluar de forma efectiva el rendimiento de los modelos en la práctica habitual, y con entornos de atención y poblaciones de pacientes diversos.
  • También es importante crear una infraestructura de datos y un entorno de aprendizaje a nivel nacional para investigar los efectos de la IA en distintos entornos de salud. Consideran que un ecosistema de datos compartidos puede ayudar a identificar rápidamente tanto los beneficios como los perjuicios de esta tecnología.
  • Finalmente, se deben incentivar estos cambios y desarrollar marcos normativos para garantizar la rendición de cuentas y el uso responsable de las herramientas de IA.
El trabajo reconoce el potencial de la IA para revolucionar la prestación de asistencia sanitaria en los próximos años, de modo que el objetivo no es poner barreras a la innovación, sino establecer estrategias para asegurar que resulta realmente efectiva y que redunda en beneficios para todos.
Referencia:
Angus DC, Khera R, Lieu T, et al. AI, Health, and Health Care Today and Tomorrow: The JAMA Summit Report on Artificial Intelligence. JAMA. Published online October 13, 2025. doi:10.1001/jama.2025.18490
OAD-ES-AMG-0001
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!