Análisis de coste-efectividad de diez años de tratamiento con Prolia® en EE. UU.

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

16 SEP 2025

Análisis de coste-efectividad de diez años de tratamiento con Prolia® en EE. UU.

 

Un estudio previo destacó el coste-efectividad de Prolia® frente a alendronato en mujeres posmenopáusicas tratadas durante cinco años en los EE. UU. Puesto que ya hay datos disponibles del tratamiento con Prolia® de hasta diez años, un trabajo promovido por Amgen ha actualizado dicho análisis. Los resultados se han publicado en Archives of Osteoporosis.
Se utilizó un modelo de cohortes de Markov para comparar el coste-efectividad del tratamiento durante diez años entre ambos fármacos. La comparativa se realizó para un caso base —Prolia® durante diez años frente a alendronato oral durante cinco años, seguido de dos años de vacaciones terapéuticas más tres años adicionales del bifosfonato—, y también para escenarios adicionales con combinaciones diferentes de alendronato y vacaciones terapéuticas, siempre manteniendo la pauta de Prolia® constante.
 
 
El trabajo recurrió a un modelo de cohortes de Markov para comparar el coste-efectividad del tratamiento entre Prolia® y alendronato
 
 
Para el caso base, cuya población diana fueron mujeres de 72 años y con un T-Score -2,5 al inicio, el coste total estimado de Prolia® para el resto de la vida fue de 81.003 $, y el coste por años de vida ajustados por calidad (AVAC) fue de 8.035 $. En el caso de alendronato, las estimaciones fueron de 75.358 $ y 7.977 $, respectivamente.
Esto resultó en una tasa de coste-efectividad incremental (ICER, por las siglas en inglés) para Prolia® de 97.574 $ por AVAC ganado. Para el resto de los escenarios comparativos, la ICER osciló entre los 62.682 $ y los 96.546 $ por AVAC ganado.
Para un umbral de disposición a pagar de 100.000 $, el análisis de sensibilidad probabilística reveló que Prolia® era coste-efectivo frente a alendronato casi en la mitad de los casos (46,2%); mientras que para un umbral de 150.000 $, el antirresortivo subcutáneo era coste-efectivo en comparación con el bifosfonato en tres de cada cinco casos (62,1%).
Los autores destacan que, si bien el coste anual de Prolia® fue mayor en comparación con alendronato, este se vería parcialmente compensado por el ahorro de costes sanitarios debido a las fracturas osteoporóticas evitadas a lo largo del tiempo. Y concluyen que, desde la perspectiva de un tercer pagador en EE. UU., el tratamiento con Prolia® durante diez años podría reducir la carga económica asociada a la osteoporosis.
Referencia: Yeh E, Saeedian M, Badaracco J. A comprehensive update on the cost-effectiveness of 10-year denosumab vs alendronate in postmenopausal women with osteoporosis in the United States. Arch Osteoporos. 2025;20(1):85. Published 2025 Jun 30. doi:10.1007/s11657-025-01564-x
SC-ES-AMG162-00086
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!