A finales de junio, seis organizaciones internacionales que representan a pacientes, profesionales de enfermería, farmacéuticos, médicos, gestores hospitalarios y la industria farmacéutica adoptaron una revisión del
Marco Internacional de Consenso para la Colaboración Ética en Salud, cuya principal novedad es la incorporación de un nuevo principio relacionado con el uso responsable de los datos y las tecnologías sanitarias, incluida la inteligencia artificial (IA).
Establecido en 2014, el documento surgió del compromiso de las seis organizaciones, representantes de las principales partes interesadas en la asistencia sanitaria, para promover interacciones profesionales transparentes y responsables, siempre con el objetivo de ofrecer una atención de calidad a los pacientes.
Para ello se incluyeron cuatro principios básicos: poner a los pacientes en el centro; fomentar la investigación y la innovación éticas; garantizar la independencia y la conducta ética, y apoyar la transparencia y la responsabilidad, tanto a nivel particular como en colaboraciones.
Los datos deben usarse con fines de promoción de la salud y asegurando la privacidad
Incorporado recientemente al documento marco revisado, el quinto principio propone que los socios defiendan el desarrollo y uso responsables de datos y tecnologías sanitarias a fin de mejorar la calidad asistencial.
Especifica, por ejemplo, que los datos deben recopilarse y utilizarse con fines de promoción de la salud, y respetando la privacidad, la seguridad y los derechos de los pacientes. También considera que las herramientas capaces de utilizar y analizar dichos datos, como la IA, deben ser diseñadas con garantías de control y supervisión, incluyendo con qué objetivo se desarrollan, el uso que se les va a dar y las limitaciones que pueden presentar.
El trabajo ha sido desarrollado por la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations (IFPMA); la International Alliance of Patient’s Organizations; el International Council of Nurses; la International Pharmaceutical Federation; la World Medical Association, y la International Hospital Federation. Pero según sus responsables se trata de un documento vivo y abierto a la participación de otros actores implicados en la asistencia sanitaria.
Fuente:
IFPMA.
OAD-ES-AMG-0001