Los avances en inteligencia artificial (IA), y su
aplicación en la asistencia sanitaria, han puesto sobre la mesa la necesidad de proporcionar
formación específica a los futuros médicos, así como a sus profesores. Si bien la literatura sobre el uso de IA en la formación médica ya era sustancial, el lanzamiento público de los primeros
grandes modelos de lenguaje (LLM, por las siglas en inglés) a finales de 2022 ha impulsado su crecimiento.
Para tratar de captar este impacto, investigadores navarros han realizado una revisión que actualizar trabajos previos, pero centrándose únicamente en las aplicaciones y retos de la IA en la formación médica de grado (FMG). Para ello, realizaron una búsqueda de estudios aparecidos entre enero de 2020 y abril de 2024.
Publicada en BMC Medical Education, la revisión incluyó un total de 310 artículos relacionados con el uso de la IA en la FMG, de los que el 58% fueron considerados estudios, el 24% perspectivas, el 9% intervenciones y el 5% guías, entre otros. Se detectó un aumento importante de las publicaciones a partir del lanzamiento de los primeros LLM.
La IA se aplica en herramientas de aprendizaje, en la elaboración de evaluaciones y en realizar simulaciones, entre otros aspectos
El 21% de los trabajos analizados describe aplicaciones específicas de la IA en la FMG en una o más áreas de la medicina, principalmente especialidades, pero no únicamente, puesto que también se analiza su uso en el razonamiento clínico o la empatía, entre otros aspectos.
En general, era habitual la aplicación de la IA en áreas con una importante carga de entrenamiento visual, como la anatomía, la histopatología o la radiología, especialmente en combinación con la realidad virtual y la aumentada para proporcionar herramientas de aprendizaje inmersivas.
No obstante, también se identificaron experiencias en el uso de la IA para ayudar a crear exámenes y evaluaciones, así como para realizar simulaciones, especialmente en cirugía, pero también para practicar entrevistas médico-paciente mediante la creación de avatares de pacientes estándar.
A partir de estos resultados, los autores concluyen que existe una necesidad de integrar las competencias en IA a lo largo de la FMG, poniendo el acento en
aspectos éticos también detectados en los estudios revisados, como el riesgo de sesgos, la seguridad de los datos y el uso responsable de estas herramientas innovadoras. También resaltan la importancia de evaluar el impacto de la IA sobre el pensamiento crítico y la toma de decisiones entre los estudiantes de medicina.
Referencia:
Simoni J, Urtubia-Fernandez J, Mengual E, et al. Artificial intelligence in undergraduate medical education: an updated scoping review.
BMC Med Educ. 2025;25(1):1609. Published 2025 Nov 17.
doi:10.1186/s12909-025-08188-2.
OAD-ES-AMG-0001