Las
herramientas de inteligencia artificial (IA) están cada vez mejor posicionadas para integrarse en la práctica clínica, con aplicaciones potenciales en el diagnóstico y el apoyo en la toma de decisiones, entre otras. Sin embargo, su
implementación efectiva presenta retos, y entre los no relacionados con aspectos técnicos destaca la confianza. Sin contar con la
confianza de profesionales, pacientes e instituciones, la IA difícilmente conseguirá abrirse camino en la atención sanitaria.
Bajo esta premisa, tres investigadores españoles han llevado a cabo un trabajo de revisión para estudiar qué aspectos resultan clave a la hora de construir esta confianza en los sistemas de IA aplicables a la asistencia sanitaria. Los resultados se han publicado en la revista Monash Bioethics Review.
Aspectos técnicos, del contexto sanitario e individuales afectan a la confianza en la IA
Tras analizar un total de 20 artículos, los autores identifican tres factores principales relacionados con la confianza en la IA:
-
Por un lado, destacan los factores relacionados con la tecnología: los sistemas de IA transparentes,
explicativos y que justifican sus decisiones tienden a generar una mayor confianza entre los usuarios.
Además, una fiabilidad y un rendimiento consistentes también ayudan a confiar en estas herramientas.
-
Por otro lado, existen factores vinculados con el contexto de la atención sanitaria: resulta esencial que la IA
se integre en sistemas y estructuras ya existentes, y que los profesionales reciban la formación adecuada
para su uso.
-
Finalmente, hay que tener en cuenta también los factores individuales: la actitud ante la IA y, en general,
las experiencias previas con la tecnología pueden tener un papel relevante a la hora de generar confianza.
Los autores consideran que la confianza es un determinante crítico para la aceptación y la implementación efectiva de la IA en la atención sanitaria, y apuestan por tener en cuenta aspectos como la supervisión humana, marcos regulatorios estrictos y
consideraciones éticas para una aplicación segura de dicha tecnología.
Concluyen que es necesario dar prioridad a medidas para fomentar la confianza en la IA como estrategia para garantizar una amplia aceptación y una aplicación efectiva, que en último término puede redundar en una mejora de la calidad asistencial.
Referencia:
M Astobiza A, Alonso M, Ortega Lozano R. Trust and AI in healthcare: a systematic review.
Monash Bioeth Rev. Published online November 11, 2025.
doi:10.1007/s40592-025-00272-z.
OAD-ES-AMG-0001