REX: iniciativa colaborativa para optimizar la prevención secundaria en pacientes con síndrome coronario agudo de riesgo extremo

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

04 NOV 2025

REX: iniciativa colaborativa para optimizar la prevención secundaria en pacientes con síndrome coronario agudo de riesgo extremo

 

El síndrome coronario agudo (SCA) continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad cardiovascular. En este contexto, el Proyecto REX (Riesgo EXtremo en pacientes con SCA) surge como una iniciativa pionera impulsada por la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC ), con la colaboración de Amgen, para mejorar el manejo de los pacientes que presentan un riesgo cardiovascular extremo tras sufrir un evento coronario.
El objetivo del Proyecto REX es implementar estrategias hipolipemiantes intensivas y tempranas “cuánto antes”, con el fin de reducir el riesgo de recurrencia y nuevos eventos cardiovasculares. Esta estrategia se basa en la evidencia de que un tratamiento intensivo precoz desde la hospitalización, incluyendo el uso de inhibidores de PCSK9 (iPCSK9), puede contribuir de manera decisiva a alcanzar los objetivos recomendados de c-LDL ≤ 55 mg/dL, o incluso ≤ 40 mg/dL en casos de recurrencia, tal y como recogen las guías europeas1.
 
 
Un enfoque multidisciplinar y personalizado
 
 
REX propone un nuevo modelo de prevención secundaria basado en la coordinación multidisciplinar entre los servicios de cardiología, enfermería y farmacia hospitalaria, promoviendo la implementación de protocolos estandarizados desde el ingreso hospitalario. Cada hospital participante define su propio “protocolo REX”, adaptado a su estructura y recursos, para identificar y tratar al paciente de riesgo extremo desde el primer momento.
Para conocer los antecedentes, objetivos y funcionamiento del Proyecto REX, se han elaborado una serie de cápsulas informativas y entrevistas que han contado con la colaboración de algunos de los profesionales implicados. Los vídeos están disponibles en el apartado de Recursos Profesionales de Red Amgen, pero los recogemos también a continuación:
1) El Proyecto REX en un vistazo, vídeo resumen de dos minutos que presenta esta iniciativa pionera dirigida a pacientes con riesgo cardiovascular extremo, con la participación de varios de sus responsables clave.
2) Nuevo enfoque en la prevención secundaria cardiovascular. Importancia del Proyecto REX en los pacientes que sufren un SCA, con el Dr. Diego Segura Rodríguez, Cardiólogo del Hospital U. San Cecilio de Granada. Coordinador del Proyecto REX.
3) La coordinación multidisciplinar, clave del éxito del Proyecto REX, con el Dr. César Jiménez Méndez, Cardiólogo del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Miembro del Comité Científico del Proyecto REX.
4) La importancia de protocolizar para identificar a los pacientes cardiovasculares de riesgo extremo desde la hospitalización, con el Dr. Miguel Puentes Chiachío, Cardiólogo del Hospital Universitario de Jaén. Miembro del Comité Científico del Proyecto REX.
5) La enfermera, pieza clave en el cuidado del paciente cardiovacular con riesgo extremo, con Victoria Fernández Palacios-Rovira, Enfermera de Prevención Secundaria de la Consulta Virtual del Hospital U. Puerta del Mar de Cádiz.
6) La evidencia científica, determinante en el tratamiento de elección en nuestros pacientes cardiovasculares, con la Dra. Mónica Martín Hidalgo, Cardióloga del Hospital Universitario Puerto Real de Cádiz.
7) El farmacéutico, pieza clave del Proyecto REX, con Juan Jerez Rojas, responsable de Consulta de Pacientes Externos de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Jaén.
8) Toma de decisiones desde la hospitalización del paciente con riesgo extremo. Trabajo colaborativo y multidisciplinar, con el Dr. Juan Luis Bonilla Palomas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda.
9) "Cuanto antes, mejor": la necesidad de intensificar el tratamiento en pacientes cardiovasculares de riesgo extremo para conseguir objetivos, con el Dr. Manuel Anguita Sánchez, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba.
10) El abordaje del riesgo cardiovascular: el compromiso de la industria farmacéutica, con Javier Lozano, Director médico del Área de Cardiometabólico de Amgen.
Referencias:
Mach F, Koskinas KC, Roeters van Lennep JE, et al. 2025 Focused Update of the 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias. Eur Heart J. Published online August 29, 2025. doi:10.1093/eurheartj/ehaf190
SC-ES-AMG145-00747

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!