Hacia una optimización del manejo del paciente que ha sufrido un evento CV

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

15 MAY 2025

Hacia una optimización del manejo del paciente que ha sufrido un evento CV

 

La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular (CV) evitables, y se estima que podría afectar hasta un 50% de la población adulta española. Según las guías de práctica clínica (GPC), la reducción del c-LDL es una de las principales estrategias para reducir el riesgo CV. Sin embargo, alcanzar los niveles recomendados por las GPC en pacientes de alto y muy alto riesgo cardiovascular sigue siendo un reto en la práctica habitual, a pesar de disponer de fármacos innovadores como los iPCSK9.
Bajo este contexto, el Consorci de Salut i Social de Catalunya puso en marcha, en colaboración con Amgen, un proyecto con el objetivo de definir el proceso asistencial integrado (PAI) para dichos pacientes en Cataluña e identificar áreas de mejora. El objetivo último es avanzar hacia un manejo óptimo de los pacientes de alto y muy alto riesgo CV en prevención secundaria en Cataluña.
 
 
Es importante definir objetivos de tratamiento y un rango temporal para alcanzarlos
 
 
A cargo de un panel de expertos multidisciplinario, entre gestores, cardiólogos, endocrinólogos, médicos de urgencias y de atención primaria (AP) y farmacéuticos hospitalarios y de AP, el proyecto se llevó a cabo en cuatro fases. Una primera para identificar las recomendaciones de manejo actuales; una segunda para definir el PAI; una tercera para realizar un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO); y una cuarta para consensuar las acciones prioritarias.
En esta última fase se identificaron cinco áreas de actuación: incluir a pacientes y asociaciones en el proceso de mejora de la calidad asistencial; mejorar la coordinación entre los distintos niveles asistenciales; promover programas de rehabilitación cardíaca y de prevención secundaria; impulsar el papel de las nuevas tecnologías; y adaptar los procesos asistenciales para todos los territorios, proveedores y niveles de atención.
El informe también destaca la importancia de definir los objetivos del tratamiento en función del riesgo CV (pacientes de alto o muy alto riesgo CV), así como establecer un rango temporal para alcanzarlos (1-3 meses), en línea con lo que aconsejan las GPC. El documento ofrece diversos algoritmos para facilitar la comprensión del flujo que se propone en el PAI, y además incorpora toda una serie de información de interés en los anexos, como las puntuaciones de riesgo CV y las condiciones de uso de los tratamientos hipolipemiantes no estatínicos en Cataluña, entre otros datos.
Adicionalmente, disponemos de una entrevista con Josep María Guiu, director del Área de Farmacia y del Medicamento, en la que explica la motivación detrás de la necesidad de elaborar una estrategia de salud cardiovascular en Cataluña.
SC-ES-AMG145-00747
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!