Especialistas españoles apuestan por una integración de los dos modelos de FLS

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

23 OCT 2025

Especialistas españoles apuestan por una integración de los dos modelos de FLS

 

En España coexisten dos modelos de unidades de coordinación de fracturas (FLS por las siglas en inglés): las situadas en unidades de ortogeriatría (ORT), focalizadas sobre todo en fracturas de cadera (FC); y las ambulatorias de metabolismo óseo (MET), centradas también en fracturas periféricas.
Especialistas españoles recurrieron a datos de REFRA-FLS, el registro de fracturas por fragilidad (FF) de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (SEIOMM) que cuenta con el apoyo de Amgen, para comparar los resultados de ambos modelos de FLS en el marco de un estudio multicéntrico observacional retrospectivo.
Se analizaron datos de 8.962 pacientes mayores de 50 años incluidos, entre 2019 y 2023, en 25 FLS integradas en el programa Capture the Fracture® de la International Osteoporosis Foundation (IOF). Un total de 3.695 pacientes fueron atendidos en 11 FLS-ORT, mientras que los 5.267 restantes fueron atendidos en 20 FLS-MET. Los resultados se han publicado en Archives of Medical Research.
 
 
Ambos modelos de FLS mejoran el inicio y la adherencia al tratamiento
 
 
La FF más frecuente en ambos modelos fue la FC, pero en el caso de las FLS-ORT representó tres de cada cuatro casos (75,8%), mientras que en las FLS-MET fueron menos de la mitad. En cambio, en estas últimas se atendió significativamente un mayor número de fracturas vertebrales, de antebrazo y de húmero.
El tiempo en recibir valoración desde la FF centinela fue significativamente más reducido en las FLS-ORT (0,1 frente a 1,6 meses), pero la tasa de refractura fue también significativamente mayor en dicho modelo (7,7 frente a 5,5/100 años-paciente). La supervivencia fue significativamente más prolongada en las FLS-MET, incluso al comparar solo a los pacientes con FC, que presentan peores tasas.
En ambos modelos, más del 80% de los pacientes no recibían tratamiento antiosteoporótico de base, a pesar de que un tercio tenía historial de FF previas. Los datos de inicio de tratamiento y de adherencia entre ambos modelos de FLS fueron similares. En las FLS-ORT el tratamiento más prescrito fue denosumab (39,2%), seguido de zoledronato (19,9%), mientras que en las FLS-MET fueron los bisfosfonatos orales (39,0%), seguidos de denosumab (29,7%).
Los autores concluyen que los dos tipos de FLS son efectivos en la prevención secundaria de FF y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. No obstante, proponen una serie de recomendaciones para mejorar su rendimiento, la primera de las cuales incide en la necesidad de integrar ambos modelos para garantizar la identificación y manejo de todos los tipos de fractura.
Referencia
Cuadra-LLopart L, Zorrilla SS, Martínez-Laguna D, et al. Health Outcomes in Fragility Fractures in the Spanish Registry of Osteoporotic Fractures According to the FLS Care Model. Arch Med Res. Published online September 18, 2025. doi:10.1016/j.arcmed.2025.103302.
SC-ES-AMG162-00086
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!