¿Está la EMR preparada para orientar el manejo del MM en la práctica habitual?

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

22 MAY 2025

¿Está la EMR preparada para orientar el manejo del MM en la práctica habitual?

 

Como explica una revisión reciente liderada por especialistas españoles, la evaluación de la enfermedad mínima residual (EMR) está a punto para dar el salto de los ensayos a la práctica clínica para optimizar el manejo de los pacientes con mieloma múltiple (MM). No obstante, se identifican una serie de retos y controversias a superar para alcanzar dicho objetivo.
Publicado en Nature Reviews Clinical Oncology, el trabajo recoge que la EMR ha pasado de ser un biomarcador exploratorio a uno de los factores pronóstico más relevantes y bien establecidos en los estudios clínicos. Hasta el punto que, el pasado año, se alcanzó un consenso sobre su papel como criterio de valoración intermedio para la aprobación acelerada de nuevos tratamientos para el MM.
La evidencia de los últimos años demuestra que la consecución y mantenimiento en el tiempo de una respuesta completa (RC) con EMR negativa se asocia con una mayor supervivencia. Por ello, los autores consideran que esta debería ser la nueva definición de RC en el MM.
 
 
Los autores sugieren un algoritmo de evaluaciones periódicas para guiar la toma de decisiones en el manejo de los pacientes.
 
 
No obstante, una EMR indetectable sigue sin implicar necesariamente una curación, puesto que una proporción de pacientes acabará recayendo, y esto genera cierto escepticismo. Además, su medición frecuente en aspirados de médula ósea ocasiona incomodidades entre los pacientes.
Por ello se investigan métodos menos invasivos, como la evaluación de la enfermedad residual en sangre periférica (ERP). En este sentido, la revisión propone un algoritmo que combina evaluaciones periódicas de EMR y ERP para guiar la toma de decisiones en el manejo de los pacientes.
Con objeto de facilitar la adopción de la EMR en la práctica clínica, los autores proponen también una serie de estrategias, como, por ejemplo, ofrecer mayor formación para su evaluación estándar, así como reembolsar o incluir en los presupuestos de los sistemas de salud la realización de dichas pruebas. También consideran necesario integrar los datos de grandes ensayos y de la práctica habitual para facilitar la identificación de las estrategias terapéuticas con mayor probabilidad de conseguir EMR negativa en pacientes individuales.
Los autores se muestran convencidos de que muchos de estos objetivos se cumplirán en esta década, y también opinan que la persistencia de una EMR indetectable terminará reemplazando a la detección de las proteínas monoclonales derivadas de células de MM como marcador de resistencia al tratamiento.
Referencia
Paiva B, Shi Q, Puig N, et al. Opportunities and challenges for MRD assessment in the clinical management of multiple myeloma.Nat Rev Clin Oncol. Published online April 7, 2025.doi:10.1038/s41571-025-01017-x
SC-ES-CP-00099
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!