En el marco de la XII Jornada Somos Pacientes, que se celebró el pasado 30 de junio en Madrid, se presentó en primicia
Medimaps, una nueva herramienta
online de información sobre medicamentos dirigida a pacientes, familiares y cuidadores desarrollada por la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (EUPATI) en España.
Integrando datos actualizados de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y del Buscador de la Información sobre la Situación de Financiación de los Medicamentos (BIFIMED) del Ministerio de Sanidad, Medimaps permite que cualquier usuario consulte qué opciones de tratamiento están aprobadas en la UE para una determinada patología, y cuáles están disponibles a través del Sistema Nacional de Salud (SNS).
La herramienta permite hacer búsquedas tanto por enfermedad como por principio activo y por nombre comercial del medicamento. El objetivo no es otro que facilitar el acceso a datos fiables, traducidos y actualizados sobre tratamientos disponibles a los pacientes y su entorno, favoreciendo su empoderamiento y participación activa en la toma de decisiones sobre su salud.
La XII Jornada Somos Pacientes abordó el potencial de la innovación médica y tecnológica sobre la salud
Organizado por la plataforma Somos Pacientes y la Fundación FarmaIndustria, el evento contó con la participación de más de 250 personas de distintos ámbitos, desde representantes de asociaciones de pacientes y de la industria, hasta profesionales de la salud y autoridades sanitarias.
Bajo el lema Medicamentos que mejoran vidas: la innovación que viene, la jornada exploró cómo los avances en innovación biomédica y digital, con el auge de los datos “ómicos”, la medicina de precisión y la inteligencia artificial, van a repercutir en la atención que reciben los pacientes y la importancia de su implicación en dicha transformación.
En este sentido, uno de los aspectos clave abordados fue la compartición de datos sanitarios, con especial atención al Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS), llamado a ser un punto de inflexión para acelerar la investigación clínica y la innovación. También se puso de relieve la iniciativa de FarmaIndustria para desarrollar un código de conducta sobre protección de datos en estudios clínicos y de farmacovigilancia, que es pionero en Europa y que busca ofrecer un marco de confianza para todos los implicados en este tipo de investigaciones.
Fuentes:
FarmaIndustria y
Somos Pacientes.
OAD-ES-AMG-0001