El principio activo de Prolia® —denosumab— inhibe RANKL, frenando la diferenciación y activación de los osteoclastos y, por tanto, la resorción ósea. El fármaco lleva cerca de 15 años usándose para el manejo de la osteoporosis (OP) en la práctica clínica, pero algunos estudios apuntan que actuar sobre la vía de señalización de RANK podría tener beneficios más allá del metabolismo óseo.
Para arrojar luz sobre la cuestión, un equipo de especialistas taiwaneses ha realizado una revisión narrativa que explora la evidencia sobre estos efectos fisiológicos más amplios que podría tener el fármaco. El trabajo analizó un total de 37 estudios, la mayoría en relación con el tratamiento de la OP, y los resultados se han publicado en Biomedicines.
Uno de los puntos fuertes del fármaco es que se dispone de evidencia sólida sobre su
uso a largo plazo, con datos que confirman el aumento de la densidad mineral ósea (DMO) y la reducción del
riesgo de fractura durante tratamientos de hasta 10 años.
La revisión incluyó 37 estudios, la mayoría relacionados con el tratamiento de la OP
La revisión destaca que Prolia® podría mejorar la funcionalidad muscular de los pacientes con OP, puesto que se ha observado que aumenta la masa magra apendicular y la fuerza de agarre, ambos efectos relacionados con la mejora de la DMO en columna lumbar.
Por otro lado, el uso del fármaco también se ha asociado con una menor incidencia de diabetes de tipo 2, posiblemente por la reducción de la inflamación vinculada con la inhibición de la vía mediada por RANK. Así mismo, se han observado efectos beneficiosos en la osteoartritis gracias a la inhibición tanto de los osteoclastos como de la apoptosis de los condrocitos.
Por todo ello, los autores resaltan que Prolia® podría ser especialmente adecuado para el manejo de la OP en poblaciones específicas de pacientes, como aquellos que requieran de tratamiento a largo plazo, o que necesiten mejorar su rendimiento muscular, ancianos con fragilidad y alto riesgo de fractura, y aquellos con riesgo de diabetes, entre otros. También aconsejan vigilar activamente la aparición de potenciales eventos adversos, como la hipocalcemia, el riesgo de infecciones y la
osteonecrosis maxilar.
Referencia
Hung YT, Wu WT, Lee RP, Yao TK, Yeh KT. Beyond Bone Remodeling: Denosumab's Multisystemic Benefits in Musculoskeletal Health, Metabolism, and Age-Related Diseases-A Narrative Review.
Biomedicines. 2025;13(3):732. Published 2025 Mar 17. doi:10.3390/biomedicines13030732
doi:10.3390/biomedicines13030732
SC-ES-AMG162-00086