¿Puede la exposómica transformar la prevención y la medicina personalizada?

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

29 ABR 2025

¿Puede la exposómica transformar la prevención y la medicina personalizada?

 

A tenor de un artículo de perspectiva publicado por especialistas internacionales en la revista Science, la exposómica —el conjunto de factores ambientales que afectan a la biología de las personas a lo largo de la vida— puede revolucionar la biomedicina. Y es que solo una pequeña fracción de las enfermedades crónicas se explican principalmente por factores genéticos, por lo que considerar de forma integrada los factores ambientales puede lograr una mayor comprensión de los determinantes de la salud.
Según los autores, la exposómica se ha ido desarrollando en las últimas dos décadas hasta convertirse en un campo de estudio independiente. El exposoma se define como el conjunto de influencias físicas, químicas, biológicas y sociales que afectan a la biología humana de forma colectiva y acumulativa a lo largo de la vida.
El artículo apunta, por ejemplo, que el tipo de nutrición, la exposición a contaminantes o la escasa actividad física se ha relacionado con algunas enfermedades crónicas, pero los detalles de estas asociaciones todavía no están claros. La exposómica tiene el potencial para identificar los factores ambientales, relacionarlos con aspectos celulares o moleculares y vincularlos con los efectos sobre la salud.
 
 
Los avances en exposómica no habrían sido posibles sin tecnologías avanzadas
 
 
Según los expertos, los avances en este campo no habrían sido posibles sin innovaciones y tecnologías avanzadas, como sensores wearables que detectan la exposición a sustancias químicas en tiempo real, imágenes por satélite que permiten cartografiar la contaminación, y espectrómetros de masas extremadamente sensibles capaces de detectar compuestos presentes en partes por billón.
Sin embargo, también hay una serie de retos para establecer los análisis del exposoma en la investigación biomédica habitual, como disponer de tecnologías todavía más sensibles, desarrollar un exposoma humano de referencia y el análisis integrado de conjuntos de datos complejos mediante inteligencia artificial, entre otros aspectos.
Los autores esperan que con el tiempo los estudios vayan incorporando el análisis exposómico, puesto que puede mejorar el desarrollo de fármacos, revelar factores ocultos en diversas patologías y abordar las desigualdades en salud, al tiempo que conecta con la medicina preventiva y la personalizada.
Referencia
Miller GW; Banbury Exposomics Consortium. Integrating exposomics into biomedicine. Science. 2025;388(6745):356-358.doi:10.1126/science.adr0544
OAD-ES-AMG-0001
 

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!