Según los autores, siempre que se aplique de forma ética y segura, la IA puede ser esencial en la transformación de la atención sanitaria, puesto que puede ayudar a optimizar la gestión, facilitar el diagnóstico temprano y el manejo de los pacientes, acelerar la investigación y reducir costes, entre otros aspectos.
Presentado en el marco del
III Foro Tecnología, Salud y Sociedad, organizado el 19 de junio en Madrid por las citadas fundaciones, el informe se centra en tres tecnologías sanitarias en que la IA está siendo más utilizada: la imagen médica, la robótica médica, y la salud móvil y medicina personalizada.
La IA puede mejorar la calidad de la imagen médica y procesar datos remotos en tiempo real
En el caso de la imagen médica, el trabajo apunta que la IA se está implementando para la detección, la clasificación y el diagnóstico asistido, entre otros objetivos. Y es que dicha tecnología permite mejorar la calidad de la imagen ya durante la adquisición, reduciendo el ruido y mejorando la resolución en tiempo real.
En cuanto a la medicina personalizada, la IA puede procesar datos de monitorización remota procedentes de dispositivos móviles en tiempo real para detectar anomalías y generar alertas, tanto para pacientes como para profesionales de la salud, lo que resulta de especial relevancia en el seguimiento de enfermedades crónicas. Así mismo, también se están aplicando chatbots en
asistentes virtuales para pacientes capaces de ofrecer información médica e incluso ayudar a programar citas.
Fuente:
Fundación Fenin.
OAD-ES-AMG-0001