SEA 2024 incide en mejorar el control lipídico para reducir el riesgo vascular

×
×
¿Estás seguro que deseas eliminar este contenido de tus favoritos?

18 JUN 2024

SEA 2024 incide en mejorar el control lipídico para reducir el riesgo vascular

 

La 36ª edición del Congreso de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA) atrajo a multitud de especialistas en distintas disciplinas médicas al Palacio de Congresos de Castellón, donde tuvo lugar del 12 al 14 de junio. El evento abordó desde una perspectiva multidisciplinaria las últimas novedades en el control global del riesgo vascular, incluyendo el manejo de lípidos.
En el marco del programa científico del evento, Amgen organizó el simposio Evolocumab, 8 años después: de la evidencia clínica a los beneficios en vida real que, bajo la moderación de la Dra. Rosa Argüeso, del Hospital Universitario Lucus Augusti de Lugo, contó con las ponencias de los Dres. Agustín Blanco, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, y José Luís Hernández, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander.
En su intervención, el Dr. Blanco hizo un repaso de los cinco pilares de la evidencia científica sobre evolocumab, un fármaco evaluado durante más de ocho años, tanto en el ámbito clínico como en la práctica habitual. Dicho iPCSK9 ha demostrado una reducción intensa, temprana y sostenida del c-LDL que redunda en beneficio clínico para los pacientes, y con datos elevados de persistencia al tratamiento (>90%), incluso a largo plazo.
 
 
La importancia del “cuanto más bajo y cuanto antes, mejor” para optimizar el manejo del c-LDL
 
 
Por su parte, el Dr. Hernández desgranó la importancia de seguir el principio “cuanto más bajo, mejor” en relación con el c-LDL para optimizar el tratamiento hipolipemiante. Y es que diversos análisis revelan que el control lipídico sigue siendo subóptimo en España. Por ello, recomendó planificar el tratamiento y tener en cuenta que iniciar el tratamiento intensivo cuanto antes en pacientes de alto riesgo es crucial, puesto que tiene un impacto clínico decisivo, como se ha puesto de relieve en un estudio reciente en pacientes con SCA.
Por otro lado, el congreso anual de la SEA también dedicó una sesión a repasar los últimos estándares de la organización, en la que se incluyó la reciente actualización de las recomendaciones para el control global del riesgo vascular. En este sentido, y en relación con la hipercolesterolemia, el trabajo apunta que los iPCSK9 están recomendados si se persiguen reducciones del c-LDL superiores al 60%.
Además, el artículo también recoge que el alcance de niveles de c-LDL inferiores a los recomendados por las guías resulta beneficioso para los pacientes, puesto que no se han evidenciado nuevos aspectos de seguridad asociados a valores muy bajos. En cambio, una reducción intensa del c-LDL se ha relacionado con una reducción y estabilización de las placas de ateroma.
Podéis ver el Simposio de Amgen completo en la sección de “Eventos y actividades” a través de este enlace.
SC-ES-AMG145-00747

×
Proceso de indentificación vía OWA
Estamos validando tus datos, en las próximas 48h el equipo de OWA (One Key authentication) se pondrá en conctacto contigo para finalizar el proceso de registro.
×
Necesitamos validar tus credenciales:
Para poder validar tus datos mediante OWA, necesitamos que modifiques tus datos haciendo clic AQUÍ
¡Muchas gracias!